¿Por qué solicitamos los datos de identidad de cada huésped?
¿Hay que registrar a cada persona que se hospeda en un apartamento? ¿Por qué los huéspedes deben brindar sus datos personales?
Estas preguntas son las que usualmente recibimos de parte de nuestros huéspedes. Y es que la ley 4/2015 establece obligaciones para el registro de viajeros, entre los que se encuentra el envío de ciertos datos de los huéspedes. A continuación te detallamos todo sobre esta reglamentación.
¿De qué se trata la normativa?
La normativa vigente obligaba a hoteles, pensiones, campings, pisos turísticos, y a empresas de alquiler de vehículos, a comunicar los datos de sus clientes.
Concretamente, los operadores turísticos o los dueños particulares de apartamentos turísticos deben dar parte a la Policía sobre la identidad de los huéspedes. Siempre y cuando sean mayores de 14 años.
Lo cierto es que esta obligación responde a una medida de seguridad de la ciudadanía. Así lo supo afirmar el Consejo de Estado en su dictamen: "existen razones de seguridad pública que aconsejan proceder a este desarrollo reglamentario. Para asegurar una respuesta eficaz ante las amenazas de la seguridad ciudadana procedentes de la actividad terrorista y el crimen organizado".
Entonces, como vimos, es obligatorio registrar a todos los huéspedes mayores de 14 años que se alojan en apartamentos turísticos.
Pero ¿Cómo se deben registrar los datos de los huéspedes?
Este proceso se realiza mediante el parte de entrada de viajeros.
Se trata de un formulario que se debe completar con los datos de identificación de los huéspedes mayores de 14 años. Este se realiza durante el proceso de check-in y ha de ser enviado a las autoridades encargadas de regular el área durante las siguientes 24h.
Además, los partes de viajeros deben guardarse ordenados durante un mínimo de 3 años. Y almacenarlos en un libro-registro de viajeros.
¿Cómo y a quién enviamos los datos?
Los datos los enviamos según la ubicación en la que se encuentra la propiedad.
En España hay 4 fuerzas de seguridad principales: Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d’Esquadra (Cataluña) o Ertzaintza (País Vasco). Cada autoridad tiene un portal para hacer el registro de los huéspedes.
Tanto en los portales de la Policía Nacional como en la Guardia Civil poseemos credenciales de acceso, que nos habilitan a enviar partes de viajeros a través del sistema.
¿Qué datos aportamos a las autoridades?
En general, los datos del parte incluyen: nombre, apellidos, número de documento de Identidad, tipo de documento, fecha de nacimiento, sexo, nacionalidad y fecha de entrada.
Este parte también debe llevar el número de identificación, nombre, apellidos y firma del propietario o gestor. De forma inexcusable, se necesitará la firma del huésped.
De manera detallada, estos son los datos que necesitamos informar:
Datos del apartamento
● NIF
● Nombre del Establecimiento
● Municipio
● Provincia
● Número de parte
● Sello
Datos del huésped
● Nombre completo
● Número de DNI o pasaporte
● Fecha de nacimiento
● Nacionalidad
En conclusión, es obligatorio por ley registrar a todas las personas que se alojen en cualquier alojamiento turístico. Por lo tanto, en Stay Unique necesitamos que los datos del huésped sean
facilitados antes de su llegada.
Entendemos que el proceso de registro puede despertar inquietudes en aquellos huéspedes que tienen que brindar su información. Pero, como vimos, es algo obligatorio y responde a una normativa de seguridad ciudadana.
Para más información sobre nuestras políticas y procedimientos, comunícate con nosotros al teléfono +34 727 752 768 o envía un correo a info@stay-u-nique.com.
En Stay Unique nos llena de orgullo compartir que hemos sido reconocidos, una vez más, como «Mejor Marca de Apartamentos Turísticos de España» en los World Travel Awards 2025. Este reconocimiento es el resultado de años de trabajo, aprendizaje y compromiso, pero sobre todo de personas: un equipo que no se rinde, propietarios que confían en nosotros y huéspedes que eligen volver. Cada uno forma parte de esta historia que reafirma nuestro propósito: ofrecer hospitalidad responsable, experiencias memorables y resultados sostenibles.
La compañía gestiona tres edificios en el casco histórico y cuenta con más de 50 acuerdos de gestión de apartamentos turísticos en la ciudad
Stay Unique, mejor empresa de apartamentos turísticos de España en los World Travel Awards 2024, por sexta vez
Málaga es un destino vibrante en la Costa del Sol, famosa por su clima cálido, playas doradas y rica herencia cultural. La ciudad, hogar de Picasso y con un vibrante ambiente mediterráneo, ofrece una variedad de experiencias que van desde explorar el casco antiguo hasta disfrutar de la vibrante vida nocturna. Si estás planeando una estancia en Málaga, elegir el alojamiento adecuado es crucial para disfrutar al máximo de todo lo que la ciudad tiene para ofrecer.
Aquí te ayudamos a resolver algunas preguntas comunes para que encuentres la propiedad ideal para tu estancia en Málaga
Barcelona, la joya de Cataluña, es una ciudad que cautiva a visitantes de todo el mundo con su arquitectura impresionante, su cultura vibrante y su ambiente cosmopolita.
Cuando se trata de seleccionar dónde alojarse en Barcelona, hay varios aspectos a considerar para asegurarse de que tu experiencia sea lo más placentera posible. La ubicación es fundamental, ya que determinará tu acceso a las atracciones principales, restaurantes y opciones de transporte público. Además, es importante tener en cuenta tus preferencias personales y necesidades específicas, como el tamaño del alojamiento, los servicios ofrecidos, la privacidad deseada y la seguridad del entorno.
A continuación, abordamos algunas preguntas comunes que la gente suele tener al elegir su alojamiento en Barcelona: